Edición: 2025

Páginas: 300

Formato: 22 cm. x 15 cm.


Prólogo: Mónica Berman


Investigar sobre el teatro para niños no fue una tarea fácil, hoy después de mucho trabajo y pasión por esa forma de expresión para los espectadores más pequeños, y con un tiempo enmarcado, porque todavía nos queda un largo período que investigar, podemos presentar una textualidad sobre una temática que merecía un recorrido, y una mirada sobre su quehacer. Las que escriben estuvieron aportando tiempo, dedicación, poder de síntesis en la elaboración de los períodos, y mucha, muchas ganas de verlo por fin ver la luz de las librerías. Casi todas provenimos del grupo de Estudios de Teatro que dirigía Osvaldo Pellettieri, GETEA, que hizo escuela en el tema de la investigación teatral, asumiendo el teatro como objeto de estudio investigativo con carácter académico, siendo un pionero en el tema, y fuente de muchos investigadores que enriquecen el campo cultural actual. El grupo está conformado por: Susana Alcira LLahí, Lita Llagostera, Armida Córdoba, Yanina Leonardi, Laura Mogliani, Susana Shirkin, Graciela Restelli, Mónica Berman, y quien escribe, María de los Ángeles Sanz. Cada una desarrolló un tema en particular, sin cerrarlo definitivamente, como si abriera una brecha de información sobre un tema invisibilizado, para que quienes vengan luego puedan tomar la posta y seguir por el camino iniciado. Cada trabajo es la pieza de un puzzle, y ese rompecabezas, nunca tan bien expresado, es este libro que les ofrecemos a los posibles lectores, para la memoria colectivo de nuestro teatro para niños.

Mariángeles Sanz Vélez

Historia del teatro para niños en Buenos Aires 1913 a 1955 de Susana Llahí

$30.000,00

Calculá el costo de envío

Edición: 2025

Páginas: 300

Formato: 22 cm. x 15 cm.


Prólogo: Mónica Berman


Investigar sobre el teatro para niños no fue una tarea fácil, hoy después de mucho trabajo y pasión por esa forma de expresión para los espectadores más pequeños, y con un tiempo enmarcado, porque todavía nos queda un largo período que investigar, podemos presentar una textualidad sobre una temática que merecía un recorrido, y una mirada sobre su quehacer. Las que escriben estuvieron aportando tiempo, dedicación, poder de síntesis en la elaboración de los períodos, y mucha, muchas ganas de verlo por fin ver la luz de las librerías. Casi todas provenimos del grupo de Estudios de Teatro que dirigía Osvaldo Pellettieri, GETEA, que hizo escuela en el tema de la investigación teatral, asumiendo el teatro como objeto de estudio investigativo con carácter académico, siendo un pionero en el tema, y fuente de muchos investigadores que enriquecen el campo cultural actual. El grupo está conformado por: Susana Alcira LLahí, Lita Llagostera, Armida Córdoba, Yanina Leonardi, Laura Mogliani, Susana Shirkin, Graciela Restelli, Mónica Berman, y quien escribe, María de los Ángeles Sanz. Cada una desarrolló un tema en particular, sin cerrarlo definitivamente, como si abriera una brecha de información sobre un tema invisibilizado, para que quienes vengan luego puedan tomar la posta y seguir por el camino iniciado. Cada trabajo es la pieza de un puzzle, y ese rompecabezas, nunca tan bien expresado, es este libro que les ofrecemos a los posibles lectores, para la memoria colectivo de nuestro teatro para niños.

Mariángeles Sanz Vélez

Mi carrito