Edición: 2025
Páginas: 32
Formato: 21 cm x 15 cm (Fanzine)
Una mujer. Los cuerpos. Y una voz que se fragmenta.
Asombrosa no cuenta una historia, la hace estallar. La despliega como una rayuela lanzada desde el cielo, que cae hacia la tierra, hacia el cuerpo, hacia el centro mismo del silencio.
Todo sucede en la oscuridad, como esa que revisita las tragedias del terrorismo de estado, y la impunidad de los asesinos. Pero también la que tiene lugar en el escenario, en la memoria. En la piel de una actriz que encarna a muchas.
La obra cruza monólogos, juegos y el drama teatral para revelar los retazos de la historia de Ana. Es la historia de un amor y una tragedia, para decir lo que no puede decirse. Lo innombrable, eso que aún sangra.
No hay respuestas. Solo gestos, y ecos. Una mujer que baila como si buscara quedarse en el mundo.
Asombrosa es una pieza rota. Un intento por nombrar lo perdido. Un acto de la ferocidad del amor por aquello que ha terminado.
Una caída lenta. Y una pregunta que persiste.
"Un juego, todo esto, un juego dado vuelta. Comienza en cielo, podría terminar acá, un infierno del fuego más temido. Una joven huyendo de los disparos, masacre de cuerpos, azúcar y sangre. Juego de los cuerpos sobrevividos para ser vendidos en partes".
Fernando Andrés Saad desarrolla diversas tareas y producciones en el campo escénico y audiovisual. Se ha formado como cineasta en la Universidad Nacional de Córdoba, y como dramaturgo en diversos talleres desde 1998.
Entre sus obras llevadas a escena se destacan "La estación" (2011, San Luis), y "Molly" (2021, Teatro Buenos Aires).
En 2023 fue seleccionado con "Incendio" para participar del Taller de Obras Rotas, coordinado por el dramaturgo Marco Antonio de la Parra (Universidad Finis Terrae).
Ha publicado sus obras dramáticas en diversas ediciones: “Volver al Cuerpo” (Saverio Editorial), "Los simulacros" (EAE, España), "Llamarme así" (EAE, España).
Sus novelas y cuentos tuvieron publicaciones en Argentina y España: "Si los ángeles miraran" (Nueva Editorial Universitaria, UNSL), "Exteriores" (Anidia Editores, Salamanca), "Volver al cuerpo" (Nudo de Trama, versión ilustrada por Paula Livio), Cordelias (La Opinión).
Edición: 2025
Páginas: 32
Formato: 21 cm x 15 cm (Fanzine)
Una mujer. Los cuerpos. Y una voz que se fragmenta.
Asombrosa no cuenta una historia, la hace estallar. La despliega como una rayuela lanzada desde el cielo, que cae hacia la tierra, hacia el cuerpo, hacia el centro mismo del silencio.
Todo sucede en la oscuridad, como esa que revisita las tragedias del terrorismo de estado, y la impunidad de los asesinos. Pero también la que tiene lugar en el escenario, en la memoria. En la piel de una actriz que encarna a muchas.
La obra cruza monólogos, juegos y el drama teatral para revelar los retazos de la historia de Ana. Es la historia de un amor y una tragedia, para decir lo que no puede decirse. Lo innombrable, eso que aún sangra.
No hay respuestas. Solo gestos, y ecos. Una mujer que baila como si buscara quedarse en el mundo.
Asombrosa es una pieza rota. Un intento por nombrar lo perdido. Un acto de la ferocidad del amor por aquello que ha terminado.
Una caída lenta. Y una pregunta que persiste.
"Un juego, todo esto, un juego dado vuelta. Comienza en cielo, podría terminar acá, un infierno del fuego más temido. Una joven huyendo de los disparos, masacre de cuerpos, azúcar y sangre. Juego de los cuerpos sobrevividos para ser vendidos en partes".
Fernando Andrés Saad desarrolla diversas tareas y producciones en el campo escénico y audiovisual. Se ha formado como cineasta en la Universidad Nacional de Córdoba, y como dramaturgo en diversos talleres desde 1998.
Entre sus obras llevadas a escena se destacan "La estación" (2011, San Luis), y "Molly" (2021, Teatro Buenos Aires).
En 2023 fue seleccionado con "Incendio" para participar del Taller de Obras Rotas, coordinado por el dramaturgo Marco Antonio de la Parra (Universidad Finis Terrae).
Ha publicado sus obras dramáticas en diversas ediciones: “Volver al Cuerpo” (Saverio Editorial), "Los simulacros" (EAE, España), "Llamarme así" (EAE, España).
Sus novelas y cuentos tuvieron publicaciones en Argentina y España: "Si los ángeles miraran" (Nueva Editorial Universitaria, UNSL), "Exteriores" (Anidia Editores, Salamanca), "Volver al cuerpo" (Nudo de Trama, versión ilustrada por Paula Livio), Cordelias (La Opinión).