¿Cómo aprender y analizar teatro? este breve volumen ofrece una síntesis, para el trabajo docente en escuelas, cátedra, seminarios y talleres, de conceptos básicos, categorías y disciplinas que Jorge Dubatti viene desarrollando desde la Universidad de Buenos Aires.
Aporte a la renovación la teoría y el análisis del teatro en Argentina, en once capítulos esta Introducción va desplegando temas principales: La definición del teatro como objeto de estudio en el mundo contemporáneo, las preguntas de la Filosofía del Teatro y la Epistemología de las Ciencias del Teatro, La poética Teatral, el Teatro Comparado, la Cartografía Teatral, la Poética Comparada. También el problema de los valores y las coordenadas críticas para la argumentación, la serendipia y la autocrítica, y la redefinición de las relaciones entre práctica teatral y política.
Dubatti presenta una "Propedéutica", es decir, una introducción a algunas coordenadas fundamentales, puntos de partida y postulados iniciales, que ningún espectador, estudiante o investigador en Ciencias del Arte puede soslayar si planea adentrarse en los mundos del teatro.
"Jorge Dubatti viene realizando un trabajo de edición, estudio y reflexión sobre el teatro contemporáneo. Respeto y valoro su trabajo porque intuyo que proviene de su sincero interés por el teatro". Julio Chávez.
"Debe mucho Jorge Dubatti al teatro, tal vez la pasión de su vida, pero más le debe el teatro a él, en esa infatigable tarea suya no solo por desvelar sus misterios y entresijos sino por aclarar y defender su sentido último en el mundo actual". Javier Huerta Calvo /Universidad Complutense de Madrid)
¿Cómo aprender y analizar teatro? este breve volumen ofrece una síntesis, para el trabajo docente en escuelas, cátedra, seminarios y talleres, de conceptos básicos, categorías y disciplinas que Jorge Dubatti viene desarrollando desde la Universidad de Buenos Aires.
Aporte a la renovación la teoría y el análisis del teatro en Argentina, en once capítulos esta Introducción va desplegando temas principales: La definición del teatro como objeto de estudio en el mundo contemporáneo, las preguntas de la Filosofía del Teatro y la Epistemología de las Ciencias del Teatro, La poética Teatral, el Teatro Comparado, la Cartografía Teatral, la Poética Comparada. También el problema de los valores y las coordenadas críticas para la argumentación, la serendipia y la autocrítica, y la redefinición de las relaciones entre práctica teatral y política.
Dubatti presenta una "Propedéutica", es decir, una introducción a algunas coordenadas fundamentales, puntos de partida y postulados iniciales, que ningún espectador, estudiante o investigador en Ciencias del Arte puede soslayar si planea adentrarse en los mundos del teatro.
"Jorge Dubatti viene realizando un trabajo de edición, estudio y reflexión sobre el teatro contemporáneo. Respeto y valoro su trabajo porque intuyo que proviene de su sincero interés por el teatro". Julio Chávez.
"Debe mucho Jorge Dubatti al teatro, tal vez la pasión de su vida, pero más le debe el teatro a él, en esa infatigable tarea suya no solo por desvelar sus misterios y entresijos sino por aclarar y defender su sentido último en el mundo actual". Javier Huerta Calvo /Universidad Complutense de Madrid)