Edición: 2023

Páginas: 168

Formato: 21 cm x 15 cm


“Este libro nos deja un registro invalorable de cómo encarar una tarea tan compleja y desafiante, desde el universo estético metafórico del teatro. Y, por sobre todo, nos inunda de un espíritu de trabajo en educación basado en la tarea compartida, en el respeto por el pensamiento plural, en el intento de alumbrar las conciencias para reconocernos, reconocer a los otros, a los vínculos que propiciamos y al modo de ser y estar en el mundo que enseñamos desde nuestro propio reflejo.

Las conclusiones, desde una clara postura interinstitucional y de compromiso comunitario, plantea las claves para que un proyecto de extensión universitaria tenga real sentido y no quede solo en un prolijo ejercicio académico. Los resultados del proyecto fueron socializados durante tres años, vinculándose con diferentes espacios e instituciones.

Las numerosas herramientas propuestas en este texto resultan un verdadero hallazgo y un aporte a la profundización y optimización de prácticas de Educación Sexual Integral (ESI) que numerosos profesores de teatro llevan a cabo con voluntad y compromiso, pero, muchas veces, en soledad y con pocos recursos específicos. 

Los lectores tendrán en sus manos un inquietante y provocador insumo para repensar y enriquecer las propias prácticas y también una oportunidad y un llamado de atención para quienes, hasta el momento, no se habían planteado abordar estas temáticas desde sus espacios educativos.”

Ester Trozzo

VIH-SIDA. Cuerpo y juego en la escena de Mariela Piedrabuena

$20.700,00

Calculá el costo de envío

Edición: 2023

Páginas: 168

Formato: 21 cm x 15 cm


“Este libro nos deja un registro invalorable de cómo encarar una tarea tan compleja y desafiante, desde el universo estético metafórico del teatro. Y, por sobre todo, nos inunda de un espíritu de trabajo en educación basado en la tarea compartida, en el respeto por el pensamiento plural, en el intento de alumbrar las conciencias para reconocernos, reconocer a los otros, a los vínculos que propiciamos y al modo de ser y estar en el mundo que enseñamos desde nuestro propio reflejo.

Las conclusiones, desde una clara postura interinstitucional y de compromiso comunitario, plantea las claves para que un proyecto de extensión universitaria tenga real sentido y no quede solo en un prolijo ejercicio académico. Los resultados del proyecto fueron socializados durante tres años, vinculándose con diferentes espacios e instituciones.

Las numerosas herramientas propuestas en este texto resultan un verdadero hallazgo y un aporte a la profundización y optimización de prácticas de Educación Sexual Integral (ESI) que numerosos profesores de teatro llevan a cabo con voluntad y compromiso, pero, muchas veces, en soledad y con pocos recursos específicos. 

Los lectores tendrán en sus manos un inquietante y provocador insumo para repensar y enriquecer las propias prácticas y también una oportunidad y un llamado de atención para quienes, hasta el momento, no se habían planteado abordar estas temáticas desde sus espacios educativos.”

Ester Trozzo

Mi carrito